Contrato Coloriuris El Borrador de Papel: Personalidad
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad. Mostrar todas las entradas
¡Para Ellas un beso Para Ellos algo mas!


Hombres y mujeres, Venus y Marte, siempre despotricando que somos diferente, y si bien no es tan así, algunas cosas parecen seguir haciendo que estas afirmaciones sigan vigente.

Para ellas el beso, es algo único, la ternura a flor de piel, el principio o fin de algo que todavía ni siquiera comienza, “mas vale que des bien el primer beso sino no pasaras del portón de mi casa” afirma una twittera amiga…
Para el hombre el beso solo es la puerta para llegar a “segunda base” lo dice muy cómicamente un amigo casanova, obvio que nos importa pero todos ocultamos una razón mas interesada y egoísta de fondo, y esa generalmente es el sexo!

Yo personalmente pienso que esta discusión es un poco vieja y a medida que pasa el tiempo nos vamos acercando a un punto común (los dos queremos las dos cosas) y dentro de un tiempo no muy lejano el titulo puede llegar a ser inverso (Ellos quieres besos, Ellas quieren sexo), los hombres cada vez quedamos mas relegados a la inocencia y ellas pasan a ser las que cansadas de esperar nos ayudan jugando el rol que tendríamos que hacer nosotros…

Todo este articulo se basa en este fragmento de la serie friends que vi esta semana, mirenla es muy graciosa:
(tomen encuenta que en 1994 cuando se filmo esta escena, la cuestion hablada aqui estaba en un punto culmine de su existencia.)

jajaja... :-)

Esto da para un debate que espero mis amigos y lectores lo hagan visible allí abajo donde dice “comentarios” diciéndome que opinan.


¡¡Que hace que nos gustemos!!




Este post es particular, no soy de andar pasando videos, porque a veces uno nomas entiende su significado, pero este documental me parecio fasinante y como todo lo que hace discovery channel, serio y entretenido. la proxima hora y media que tengan libre, no miren una pelicula miren este documental que da mucho que pensar y nos muestra como trabaja nuestra psiquis a la hora de elegir pareja...

Ciencia del Sex Appeal
Discovery Channel
(Los links se abren como pop-up asi que permitan la opcion.
y son 9 partes de 10 minutos cada una)


Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

Parte 9


Espero les alla gustado esta magnifica produccion de Discovery Channel y recomienden el blog =) un saludo


¡¡Miedo a enamorarse o miedo a sufrir!!
Después que uno sale de una relación de mucho tiempo, tiene un cierto resentimiento a volver a estar con otra persona, muchos prefieren el “toach and go” por un tiempo antes de recomenzar su vida, y muchos juran nunca jamás volver a enamorarse, así pasan años hasta que vuelven a estar en pareja, simplemente porque rechazan a todo aquel que se les acerque, la pregunta es ¿tenemos miedo a enamorarnos de vuelta o miedo a sufrir?
Como el gato que se vuelve arisco después de que los dueños lo maltratan, así también se vuelve arisco nuestro corazón, solo el y nuestra mente saben cuanto sufrimos al romper con nuestra pareja, cuanto lloramos y cuanto nos costo salir de esa dolorosa etapa en que todos nos recuerda a el y en la que parece las canciones románticas se ponen en contra nuestro, solo nosotros sabemos las noches sin dormir, la depresión y nuestro estado anímico por el piso, e igual que el gato arisco, nosotros no queremos volver a sentir eso, no queremos pasar por la misma etapa.
Claro que sabemos que primero va a venir el amor y vamos a estar bien, pero como nuestro sentimiento mas próximo vivido fue el sufrimiento es lógico que recordemos mas a este y no ha ese que ya paso y que se llamo amor.
Y entonces nos damos cuenta que no es que tengamos miedo a enamorarnos o a formar una relación de vuelta, ni tampoco que tengamos miedo a probar y mucho menos que no hallamos olvidado a la otra persona, que talvez ya no recordamos ni su nombre, sino que el problema es que sospechamos que si nos enamoramos en algún momento también vamos a terminar con esa persona tarde o temprano y vamos a pasar por el mismo dolor que estamos pasando ahora o que hemos pasado hace solo un tiempo.
Pero seamos sinceros, todo beneficio tiene su riesgo y debemos enamorarnos para poder sufrir, pero también debemos poder sufrir para enamorarnos, esto es un juego que nos propone la vida, de alegrías y tristezas y si aprendemos a jugarlo viviremos bien,
Debemos suponer que en algún momento sufriremos por la ruptura de nuestro enamoramiento, pero mientras este dure disfrutémoslo al máximo entonces a la hora de poner cosas en la balanza del lago negativo, los bueno recuerdos siempre pesaran más.
Cuando nos ponemos triste por el desamor, pensemos en esos momento buenos que pasamos no en las situaciones malas, y entendeos que son etapas de la vida que todos debemos pasar y que todos pasamos, y que nos pasaran mil veces talvez, pero esta en nosotros convertirla en algo positivo o algo negativo.
Y por ultimo demosnos siempre otra oportunidad, si el que paso no fue, entonces puede ser el que vendrá, no dejemos que las posibilidades se escapen, el no a una persona puede ser el no al que podría a ver sido el amor de tu vida, no neguemos la oportunidad que nos conozcan y no te niegues la posibilidad de conocer, solo con la experiencia podrás discernir que es lo bueno para ti. Así que no tengas miedo a enamorarte porque crees que vayas a sufrir, aunque de seguro al final si sufrirás, todos los momento buenos que vienen antes nadie te los va a poder sacar y esos momentos son los que harán feliz tu vida. Hasta que encuentre tu verdadera pareja ideal.
¡¡La Clave es la Auto-terapia!!


Que, que? La auto-terapia si, así como suena, el tratarnos nosotros mismos, en muchos casos resulta mas beneficioso que esperar que un tipo con 40 libros en la biblioteca nos escuche y termine diciéndonos lo mismo que nos podría decir cualquiera sobre nuestro problema.
Esta claro que ahí ciertos problemas como las fobias que necesitaremos de la ayuda de un psicólogo o psiquiatra, pero para problemas como el autoestima, el orgullo, la vergüenza o la extroversión, si no son en un grado tan alto, siempre pueden ser tratadas por nosotros mismos. El ejercicio mas simple para esto es mirarnos en un espejo, mucho mejor si este tiene varias caras y podemos ajustarlos para vernos en ambos al mismo tiempo pero en distinta perspectiva y empezar a hablarnos a nosotros mismo, alternando el quien somos del quien queremos ser, sacando ese ser critico y que le encanta dar consejos que tenemos todos adentro. Acaso quien nos conoce mejor que nosotros mismos? Quien es el mas indicado para corregirse y vigilar que esos consejos los llevemos a la practica, que nosotros mismo? No somos nosotros los que nos pasamos dando consejos a los demás? Porque no dárnoslo a nosotros mismos?.
Puede parecer raro hablarse a uno mismo, pero no ahí mejor terapia que esta, porque hablando nuestro “yo” con nuestro “súper yo” y con nuestro “el” es la mejor forma de conocernos, ver nuestros errores y aprender de nuestras virtudes, y sobre todo a la vez poder vigilarnos siempre que lo que lleguemos a decidir que debemos corregir en verdad lo corrijamos.
Cuando me sentía deprimido, me enfrente a mi mismo, y me pregunte el porque? Me respondí, y me pregunte, que podía hacer para cambiarlo? Me conteste y me dije con vos autoritaria, “entonces has esto…. Esto… y esto… en 1 semana nos vemos de vuelta y vemos si cambiaste” lo hice paso a paso y siempre que me olvidaba de hacerlo o no tenia ganas me reprendía en mi interior con vos autoritaria “Te dije que lo hagas” y agarraba y lo hacia, así a la semana me enfrente conmigo mismo y me di cuenta que había cambiado. Lo mismo hice cuando quise adelgazar y en 3 meses baje 10 kilos, lo mismo me propuse adelgazar mas hace 2 semanas y baje otros 4 kilos y estoy en mi peso ideal.
El truco esta en dos factores, uno que nadie nos conoce mejor a nosotros que nosotros mismos, y no tenemos vergüenza en decirnos lo que pensamos o lo que vivimos a nosotros mismos porque ya nos conocemos, y a la vez nadie habla con mejores palabras para entendernos que nosotros mismo, y nadie nos puede perseguir tanto para ver si cumplimos con lo que nos comprometemos que nosotros mismos.
Así que antes de gastar en sesiones de terapia o de quedarte en tu casa encerrado deprimiéndote o viviendo con ese problema que te atosiga, prueba tratarte tú mismo y ve que pasa…
!Los celos Amor o Desconfianza!


Todos sabemos los que son los celos y cuanta angustia nos produce, hay celos de hermanos, los hay de amigos, de trabajo y entre otros, los siempre complejos y comunes celos de pareja.
inseguridad. Los celos en general en verdad se deben a una inseguridad del celoso de perder por distintos motivos su estatus dentro de una relación, y todo el problema se centra en esa palabra, "yo no te celo porque te amo ni tampoco porque desconfió de ti, te celo porque no confió en mi, porque me siento con posibilidades de ser remplazado todo el tiempo". Claro que en parte uno puede celar por desconfianza, porque uno no confía en que el otro solo se fije en uno y crea que el celado tiene “una necesidad enfermiza de buscar alguien más”.
Fíjense cuanto influye la seguridad personal, llamémosle autoestima, en una escena pudiendo convertir el celo en otra sensación. Tomemos el típico caso de las famosas/vedette que muestran su cuerpo en publico y a las cuales miles de hombres desean, ellas al buscar una relación deben no fijarse en un nombre que no sea celoso porque terminaran fracasando, sino que deben fijarse en un hombre que sea seguro de si mismo. Si el inseguro ve a su mujer bailando casi desnuda mientras la miran 100 tipos que para el son mejores que el, esa inseguridad de pensar “ella puede tener a cualquiera de esos 100 tipos y los preferirá porque son mejores que yo” es lo que hace que este sienta celos, mientras que si la misma situación le pasa al hombre seguro de si, lo disfrutara y pensara “Que mujer fantástica que tengo, que deseo despierta en tantos hombres y al final de la jornada siempre termina conmigo, soy genial” y los celos donde están en este tipo? No hay inseguridad no hay celos, es tan simple como eso.
Yo no culpo siempre al celosos de todo, también veo mucha culpa en el celante, cuando este con o sin intención genera esas inquietudes, inseguridades en la otra persona. Esta mas que claro que si una persona pasa hablando de cuan bueno están los hombres del sexo opuesto mientras esta con su pareja, o halaga todo el tiempo las cosas de los demás y no la de su relación o presta mas atención a otr@ antes que el susodicho novi@ el celo esta mas que fundado, y también es culpa de la inseguridad del celoso, pero en este caso por culpa de el celante que le da motivos mas que fundados para sentirse así.
Por ultimo el amor no tiene mucho que ver en los celos, pero claro que uno tiene que querer a alguien para celar, si nos vamos de la ex que cuando ve después de 3 años que su ex esta con una súper modelo, le empiezan a nacer los deseos por el, por la sola razón no de que lo quiera, sino de la impotencia de que este con alguien que por inseguridad pensamos es mejor a nosotros. Y la desconfianza que tanto podemos atribuirle a los celos no es más que un espejo del celoso, desconfió no porque no confié en voz sino porque no confió en que sea lo suficiente completo para vos, se entiende? Aunque como dije ahí casos en que la desconfianza si actúa en contra del celante, cuando este por propia culpa o por tener un pasado promiscuo da la razón de pensar, en estos casos la solución mas próxima es o aumentar la seguridad de nuestro celoso con comentarios y acciones o esperar que solo se de cuenta de el cambio o de ultima cambiarlo, porque los celos son una enfermedad difícil de curar pero nunca imposible…
Asi que si te celan o eres celoso piensa en lo que te acabo de decir y mira como los celos no son culpa del amor ni de la desconfianza, son culpa de la inseguridad, y como dijo una frase de película “te celo porque tengo miedo a perderte” siempre suena lindo para ponerlo como excusa ;)

Gracias @AnniksS por la idea del post :)

¡¡Quien te critica te hace importante!!



Si algo me ha enseñado la vida en mis pocos años, es a no prestar atención a el comentario que la gente pone de uno.
La realidad es que nunca caerás bien a todos, y mientras mas gente conozcas mas gente te odiara, no es algo muy difícil de comprender, 4 de cada 10 personas no le agradas como eres, es lógico que si conoces a 100, 40 hablen mal de ti y si conoces 1000 que sean 400, así que como no puedes intentar caer bien a todo el mundo, preocúpate por hacer sentir bien a los que te quieren como eres.
Para verlo desde otro punto de vista, mientras mas hable la gente a espalda de ti, mas importante eres en la vida de esas personas, ya sea porque ocupas un lugar en la parte oscura de su mente, o porque eres un tema de conversación importante el cual ellos pueden utilizar para resaltar su tiempo, a su ves demuestra que eres conocido, pues yo no me pondría hablar mal de “Cosme fulanito” si nadie lo conoce, y si lo haría de “Juan Pérez” que todo el mundo sabe quien es y lo puedo utilizar para hacer notar que también lo conozco.
Ahí muchas personas que caen en el error de hacer caso a las criticas, y no es que este mal sino que ahí que ver de donde vienen, una critica buena puede doler, pero es buena en tanto nos sirva para mejorar y no cambie la esencia de lo que somos, una critica mala es la que atraviesa nuestra privacidad e invade nuestra forma de ser, “pídeme que habrá las cortinas de mi casa, pero no que cambie el color de ella”. Las criticas no son mas que puntos de vista que tiene una persona cualquiera, de la otra, y como cada persona es un mundo, siempre habrá criticas distintas, por lo tanto solo presta atención cuando la critica viene de un consenso general “cuando todos se equivocan todos tienen la razón” reza el dicho y es el consejo que puedo darte para seguir.
Si vivimos pendiente del que dirán o del que dicen, primero nos resguardaremos en la oscuridad y evitaremos ser nosotros, para ser ese otro que gusta a los demás, y segundo caeremos en un poso depresivo, porque ni el personaje mas sociable del mundo tiene toda la gente a su lado, “el éxito de una persona se mide en la cantidad de gente que lo envidia” bueno la palabra envidia la veremos en otro post, pero toma la frase y entiéndela.
Podremos ser patéticos, tontos, altos, gordos o flacos, verdes o azules pero siempre como habrá alguien que nos critique, habrá alguien que nos quiera del lado contrario, así que prefiero vivir en una realidad en la cual puedo ser lo que quiero ser, que en una ficción en la cual no soy mas que lo que ellos quieren que sea.
Riámonos de nuestros defectos, porque todos los tenemos, aprendamos a resaltar nuestras virtudes, y hagamos como el caballo con sus anteojeras que les colocan, con la cual solo puede mirar hacia un solo lado, el frente, hacia delante.
Nuestra personalidad es los que nos diferencia, si la perdemos, nos perdemos.
¡¡El egoísmo un mal necesario!!


La otra vez me encontré leyendo un libro de psicología en el cual ponía al egoísmo como algo recurrente en la vida y para nada malo.
¿Qué?
Bueno esto es lo que interprete y lo mezcle con mi rara filosofía.
El egoísmo no es mas que el amor a nosotros mismos, somos llamados así por preferirnos antes que a los demás y por querer tratar de aprovechar de cada cosa lo máximo posible sin importarnos el otro, ¿y que? ¿Dónde esta lo malo? Mucho dirán, lo malo es que no pensamos en el otro. Pero exceptuando el amor de padres a hijos como lo diferencia el libro, ningún otro amor es tan puro que no tenga egoísmo, no hacemos nada que no nos mueva por el egoísmo… y antes de que cierres este post porque te parezca absurdo déjame explicártelo… cuando nos enamoramos, no nos enamoramos porque queramos hacer sentir bien a la otra persona, sino porque esa nos hace sentir bien a nosotros, cuando le damos la moneda a un chico en la calle, no se la damos por el, sino porque nos hace sentir bien a nuestra conciencia y hasta para quedar bien con Dios y el que tenemos al lado, cuando compramos un regalo siempre conllevamos un interés, como el de pedir algo después, o recibir un regalo también en nuestro momento, o porque nos hace sentir bien ver a la otra persona cuando vea el regalo, bueno creo que se entendió la idea…
Por lo tanto no nos debe dar pena ser egoístas, siempre en su justa medida claro, pero el egoísmo lo tenemos todos, y pelear por nuestros intereses por enzima del de los demás no esta mal visto, hasta la iglesia católica en el caso de que tenga que decidir la madre embarazada por su vida o el nacimiento de su hijo, le da el permiso a la madre de priorizar su vida porque primero debemos amarnos a nosotros mismos para amar a los otros (es de los pocos casos que la iglesia acepta el aborto).
Quiero que no se mal interprete pero se interprete, el egoísmo excesivo esta mal, pero no debemos dejar de serlo, el extremismo maquiavélico de “el fin justifica los medios” no es lo que recomiendo, pero entre nuestro beneficio y el del otro, debo elegir el mió, pues yo soy yo y quiero lo mejor para mi así que me elijo, porque solo yo voy a vivir con migo mismo todo los días de mi vida.
Así que no miremos el egoísmo como algo malo, sino como algo que en la medida justa es bueno y hace en parte a nuestra personalidad.
No lo metamos en el cajón de los defectos, como algunas bacterias que tenemos en nuestra piel, el egoísmo es un mal necesario…
Related Posts with Thumbnails