Contrato Coloriuris El Borrador de Papel: Humor
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
¿A donde van los Pajaros cuando Mueren?



Las preguntas, generalmente viene acompañadas de una o varias respuestas, pero está en especial parece hacerse esperar. Mucha agua ha corrido bajo del puente sobre este tema, y lo cierto es que trate de seguir el precepto de “pienso luego Google” pensé y pensé la respuesta y no la encontré, entonces decidí ir al buscador por excelencia y “¡¡¡O sorpresa!!!” no hay mas que preguntas y mas preguntas del mismo tipo pero sin una respuesta que la acompañen.
 -
El hecho, en si, es que a lo largo de un día de verano o primavera vemos muchos pájaros en nuestro camino, en los árboles, en las plazas, etc. Pero cuantas aves vemos muertas en la calle, tal vez una o dos y esto no coincide con la cantidad de ellas que vemos vivas a lo largo de nuestros días, entonces ¿A dónde van los pájaros cuando mueren?.
-
Es de conocimiento para los lectores de este blog que jamás plantearía una duda sin, aunque sea un intento de respuesta, y en mi mundo de las ideas desarrolle las siguientes hipótesis (algunas dentro del marco del humor):

1-     van a morir en los bosques.
2-     Buscan lugares específicos donde morir todas juntas (en Buenos Aires, Argentina se sostiene que hay 3 lugares donde mueren, uno de ellos un estadio de futbol de la zona).
3-     Van a morir al agua, atiéndase; ríos, mares, océano, etc.
4-     Lentamente y moribundas se posan en la boca de los gatos para alimentarlos como gesto de conseguir el perdón divino.
5-     Tienen un cementerio propio financiado por la CIA (Comisión Internacional de Aves) no el centro de inteligencia de EE.UU.
6-     Grupos de empresarios Chinos y Japoneses infiltrados en el mundo rastrean a las aves que van a morir las atrapan y luego la sirven en sus restaurantes.
7-     Con el último esfuerzo de sus alas y aprovechando que pueden volar van directo para el cielo entonces se ahorran de que desde arriba tengan que venir a buscarlas.

Bueno en fin, les dejo mis hipótesis, espero algún día demos con la respuesta, y espero también haber de alguna manera saciado su gran apetito intelectual por el que buscan saber respuestas tan complejas como estas.

  Les dejo una cancion que trata un poquito el tema "a donde van los pajaros cuando mueren" de Chango Nieto cantada por Los Nocheros.

 

¿Cuál teoría les convence más? ¿O tienen otra/s teorías? Comente y cuenten :-)

¿Porque la gallina cruzo la calle?
 



Uno puede saltear el hecho de no saber la verdadera razón de la existencia, o de a donde venimos y hacia donde vamos o que ahí mas allá de la nada, porque son preguntas superfluas, pero ningún filosofo que se aprecie de tal puede no preguntarse ¿Por qué la gallina cruzo la calle? (Tono irónico, no me tomen en serio! Ya veo que entra Stephen Hawking y me empieza a insultar).

Ya resolvimos en su momento "¿quien nació primero si el huevo o la gallina?" ahora nos toca descubrir porque esta cruzo la calle, la respuesta es compleja y uno se pregunta, ¿Por qué una gallina y no un pollo o un elefante?, ¿porque tuvo que cruzar la calle y no al otro lado? Porque, porque, porque.

Mi ardua elaboración mental en mi estudio de filosofía, es decir el baño, y tras arduas horas de trabajo llego a la conclusión. Eligieron una gallina porque es un animal muy despistado y ya que estaban con el tema de quien nació primero… les quedaba a mano, luego dijeron cruzar la calle porque si decían cruzar al otro lado, podía entenderse como que moría y se iba para el lado de los muertos, y tercero y principal la gallina cruzo la calle por la misma razón que la Tía Juana cruzo de vereda….

¿Qué? Simple que ante una pregunta que no tiene una respuesta única, la mejor forma de responderla es con una respuesta que no tenga un sentido único, pero gracias a esta paradoja podemos darle fin a la pregunta y hacer que vuelva sobre si misma, y ¿Por qué la Tía Juana cruzo la vereda? pues por la misma razón que la gallina cruzo la calle, y así podemos invertir la pregunta infinitas veces.

No será la respuesta mas concreta pero es la menos errónea, porque suponer que cruzo la calle porque del otro lado estaba el huevo, o porque había maíz o bien porque estaba el pollo, es limitar la respuesta a una hipótesis que no podemos comprobar, por eso a una pregunta en no nos da toda la información, respondemos con una respuesta de igual índole.

Por hay puede costar entenderlo pero si le pegan una leída 23 o 24 veces van a entender :) , no, yo se que los que pasan por mi blog son inteligente, y de ultima si no lo entienden eso no le cambia la vida a nadie :) .

Para los que se sienten desilusionados por mi respuesta, les dejo una serie de soluciones que encontré en la Web:



PD: conté con el aval de un profesor de filosofía de mi facultad el cual me dijo “si, tu razonamiento es bastante lógico y correcto, pero te hago una pregunta ¿Por qué no te dedicas a estudiar en vez de pensar estas cosas?...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otras PREGUNTAS LOCAS para leer: ¿Porque los perros se huelen la cola? /--\ ¿Quien fue primero El huevo o la gallina? /--\ ¿Se apaga la luz de la Heladera / Refrigerador?...

!!SI ALGUNA VEZ SE PREGUNTARON ALGO LOCO, ME CUENTAN POR AQUI Y LO INVESTIGO ¡¡
¿Se apaga la luz de la Heladera / Refrigerador?

Una de esas preguntas que deja desvelado a los filósofos modernos y que mantiene en vilo a la población es, ¿la luz de adentro de la heladera se apaga al cerrar la puerta?...


La verdad es que a ningún filosofo le importa esto y menos saca el sueño a nadie, y si bien para mi era una respuesta obvia, hace unos meses en un programa de televisión llamado “Un Mundo Perfecto” hablaron de este tema y si bien le dedicaron poco tiempo, concluyeron con la idea de que “la luz jamás se apaga” (yo entre en pánico absoluto, me quito el apetito y hasta casi me largo a llorar)… bueno que ahí que darle un poco de drama a este post tan simple.

Deje mi fuente con pororo y decidí sacar al mundo de esta oscuridad que viven, iluminándolos con mi investigación sobre la luz de la heladera.

El Refrigerador también llamado refrigeradora, frigorífico, nevera o heladera, es creado en 1876 el mismo año que Alexander Graham Bell patenta el teléfono y hace la primera llamada telefónica exitosa diciendo: "¡Sr. Watson venga aquí! Lo necesito." y Wild Bill Hickok es muerto a tiros mientras jugaba al póker en un saloon en Deadwood, South Dakota. (ya se, no tiene nada que ver, pero Wikipedia me lo contó cuando tomábamos un cafecito).
La luz que se le agrego posteriormente, por dos efectos prácticos e de suponer que se apaga al cerrarla, uno para no gastar mas electricidad de la que ya gasta per se y otra porque la luz si bien es prácticamente ínfimo lo que puede llegar a participar hace que cueste llegar un poco mas al frío ideal.

Todo este teorisismo, lo podemos marcar y poner “delete” (borrar) en tanto este video que hice resuelve esta verdad tan compleja, compleja para los que no tenemos nada que hacer :-).
Recuerden que no soy Steven Espilberg así que no pidan mucho… si Sócrates, Aristóteles o Platón estuviesen vivos seguro me darían un premio, pero por la cabeza para que deje de hacer estas payasadas.

En definitiva aquí esta el video que resuelve la cuestión (espero ser recodado en generacion futuras por esto XD ):

¡La luz se apaga!

 (Sepan disculpar mis lectores que pase de temas tan interesante a este tipo de post, pero de ser fiel a la filosofía de este blog, todo lo que pase por mi cabeza va aquí)


Otras PREGUNTAS LOCAS para leer: ¿Porque los perros se huelen la cola? /--\ ¿Quien fue primero El huevo o la gallina?

!!SI ALGUNA VEZ SE PREGUNTARON ALGO LOCO, ME CUENTAN POR AQUI Y LO INVESTIGO ¡¡
¡Como seria tu día en Colores!
-


Cada color representa determinadas sensaciones, tienen ese “no se que”, que nos inspira determinadas cosas en nuestros sentidos.
Hoy vamos a ver como seria un día rojo, amarillo, verde, azul, negro y blanco. Y aprenderemos así, como clasificar nuestros días en el calendario.

¿Como seria un día Rojo? El rojo claramente despierta: pasión, desenfreno, excitación, amor, frenesí, lujuria, ternura, locura.
Mezclemos todo esto en un solo balde a ver que sale.
Un día rojo seria de esos días en que nos despertamos abrazados a la otra persona y solo al vernos ya sentimos un fuerza arrolladora que nos atrae a besarnos, abrasarnos, mimarnos y hasta a tener sexo, es también de esos días en el que vestimos y nos sentimos tan bien que parecemos atraer todas las miradas de las personas de nuestro sexo opuesto, tenemos el sex appel a full y es tal la confianza que nos tenemos que sabemos que podemos avanzar a donde sea sin sentir temor ni vergüenza, un día rojo también es de esos en los que vivimos una tarde romántica en el medio de un camping, de esos días en que tenemos sexo en la oficina o donde sea que queramos, es de esas noches donde con el juego de la coquetería nos ponemos excitados, nuestros labios y nuestra cara enrojecen y no es por nada, es que hoy es un día rojo, nuestro tacto se agudiza nuestra piel se conecta con la piel del otro y en un día rojo lo único que puede salir mal es que pasen las 12 de la noche y deje de ser el día rojo.

¿Como seria un día Amarillo? ¿Que sienten cuando ven el color amarillo? Fuerza, luminosidad, frescura, luz.
Entonces un día amarillo seria de esos que nos levantamos con toda la energía del mundo, donde nos sentimos por una extraña sensación felices con ganas de hacer cosas, de esos días que escuchamos música y bailamos frente al espejo o saltando en el comedor, de esos que vamos en el auto cantando un tema en voz alta sin importarnos lo que piensen. Esos días donde sentimos un olor fresco y rico en el ambiento como si fuese que la naturaleza se puso su mejor perfume, un día amarillo es de esos en que nos sentimos mas inspirados que nunca, e irradiamos buena energía, hacemos reír y hacer sentir bien a la gente, donde todo es lindo, donde lo positivo es lo dominante, un día amarillo es como esos días de primavera donde todo parece mágico.

¿Como seria un día Verde? Palabras que se le ocurra cuando digo verde, Ya¡¡… frescura, dulzura, brillo, inocencia, claridad, sabor, gusto, esperanza…
Cuando andamos haciendo las cosas por impulso, cuando ponemos nuestros sentimientos por sobre la razón, cuando estamos como atontados, esos días donde no nos importa nada y lo poco que nos importa hacemos que no importe nada, donde digo lo que siento y soy feliz por ser así, cuando todo puede ser posible porque tenemos esperanza , ese es un día verde, también lo es cuando estoy enamorado, atontado, de esos que se toman todo con relax y parece que caminan por el aire, ese es un día verde.

¿Como seria un día Azul? Palabras que se nos ocurren: frió, invierno, abrazo, reposo, inteligente, introvertido, calma, silencio, tranquilidad…
Me levanto bajo mil cobijas abrazado a mi pareja o a mi almohada primer síntoma de un día azul, o cuando me quedo un ratito mas porque la cama esta calentita, también cuando tomar algo caliente me hace bien, o si no hace frió, puede ser igual un día azul si la pasamos en reposo, un feriado, un domingo que no nos levantamos del sofá o la cama, un día en el que estamos amigos del silencio y la soledad, porque nos sentimos bien estando tranquilos solos y callados, un día azul también es de esos días en que yo quiero pasarlo conmigo y nadie mas.

¿Como seria un día "Negro"? Si pienso en negro pienso en: oscuridad, tristeza, fuerza, formalismo, seriedad, inteligencia, poder, sombra, noche, desconcierto.
Un día negro es de esos en que nos invade la melancolía y los recuerdos parecen venir a la mente en forma de reproches diciéndonos lo mal que hicimos en las cosas que elegimos, esos días pesimistas o esos días donde estamos perdidos y no sabemos bien si estamos quietos o avanzamos, esos días en que parece estar todo estancado y q nada funciona, en donde no tenemos ganas de reír ni de hacer sentir bien a los demás porque estamos introvertidos en nosotros mismos, esos días oscuros en que por mas sol que allá nuestra alma esta apagada.

¿Como seria un día blanco? Blanco me hacer recordar: pureza, paz, luz, tranquilidad, inicio, energía, vitalidad, frescura…
Los días donde realmente nos sentimos bien porque miramos a tras y vemos que tomamos las decisiones correctas, de esos días donde nos sentimos grandes sabios de la vida y intentamos ayudar a todos, donde no nos reprochamos nada y donde nos sentimos frescos, limpios, ricos, sintiéndonos que somos algo importante en el mundo y en el caso de que no lo fuéramos somos importantes para nosotros y con eso nos basta, un día blanco son de esos días en que miro la puesta del atardecer y me pongo a pensar en mi vida mientras en mi cara se marca una leve sonrisa.

Y me atrevo a agregar el día Gris, pero ¿con que palabras defino al día gris?: nulo, frió, nada, seco, duro…son algunas opciones.
Entonces un día gris es un día sin nada, en el que no sentimos nada, ni nos importa nada, un día parecido al negro pero sin la depresión de este, un día en el que no se lo que quiero pero tampoco tengo ganas de saberlo, me da lo mismo todo y todo me da igual. Un día gris es un día en el que solo me muevo porque soy esclavo de una rutina y solo vivo porque el aire es gratis…

Sea el día que sea siempre estarás en alguno de estos colores, pero recuerda que algo mágico de los colores, sea muy negro o muy azul o lo que sea, siempre puedes mezclarlos con otros colores y darle la tonalidad que tu desees, así que ponte a hacer una acuarela de tu vida y pinta de colores claros y fuertes todo tu calendario.

Video Inspirador:



Un abrazo enorme.
¿Porque los perros se huelen la cola?
 

.

Muchos se preguntan porque siempre ahí un perro oliéndole la cola al otro en ves de pasarse la pata o darse un lengüetazo en la mejilla, yo fiel a esta sección de “preguntas locas”, les traigo la respuesta que me la revelaron cuando tenia solo 8 años, ahora ustedes sabrán una de las pocas cosas que wikipedia no sabe.

Cuenta la leyenda que hace mucho, mucho tiempo, en un lugar secreto del cual no puedo contarles porque correría peligro, se juntaron todos los perros del mundo ha hacer una fiesta, que dicen se realizaba todos los años, cuando los amos dormían.

En esa fiesta estaban obligados a ir bañados, peinados y vestidos de gala, por lo que también se les exigía a cada uno de los invitados, que dejen su cola en la entrada, donde la recepcionista las etiquetaba, les daba un comprobante y las colgaba en un perchero.

Imaginen el tamaño del lugar de la fiesta para que entren todos los perros del mundo. Lamentablemente jamás pude saber que música escuchaban o si había alcohol en el lugar, pero si supe que “había gato encerrado”, algo que ocultaban, algo oscuro y misterioso, tanto es así que cuenta la leyenda, en medio de esa fiesta por quejas de vecinos, llamaron a la policía y cuando los uniformados entraron al lugar con mas de 30 agentes, los perros aterrorizados salieron a correr, la mayoría se abalanzo al "guardacola" y llevo la primer cola que encontró, otros mas miedosos escaparon sin importarles dejar su cola allí.

Lastima que se dice, todos pudieron escapar, por eso esto sigue siendo solo una leyenda sin pruebas. Un par de policías con algunas colas que quedaron perdidas en el galpón en sus manos no podían ser más que tildados de locos cuando contaron la historia de la fiesta, y los 30 fueron llevados a un manícomió.

A partir de ese momento, dicen, que como los perros agarraron la primer cola que vieron, del "guardacola", terminaron perdiendo la verdadera y teniendo que usar una que no era la suya, por eso ahora todos los perros huelen la cola del otro para ver si no es esa la de ellos, dicen también que hasta este momento ninguno pudo coincidir con su cola y por eso siempre la siguen buscando, otros cuentan que alguno odian la cola que tienen y por eso tratan de sacárselas todo el tiempo pero nunca la logran alcanzar, ahora muchos entendemos porque los perros corren atrás de su propia cola, y por ultimo la leyenda en su párrafo final dice, los mas temerosos que corrieron sin buscar su cola, ahora están sin ellas, aunque siguen buscándola en la parte de atrás de los demás.


Un saludo y Gracias a todos por comentar y seguirme!!
¡El Teatro de la cita!


Lo podría haber llamado el guión de las citas, pero muchos podrían a ver imaginado esta figura cuando digo guión ( - ) .

Visto desde arriba como un socrates flotando en el cielo y mirando mas alla de lo superficial a las parejas que se encuentran para conocerse, me doy cuenta de que las citas no son mas que un guión ya preparado de antemano donde ambos sabemos el papel que jugamos, como empieza la escena, como se desarrolla y hasta los posibles finales.

Básicamente para que me entiendan, una cita consta de las siguientes etapas, escenas llamémosle para el teatro:
  1. Invitación a salir
  2. Entrada (encuentro mas la ida hasta la 3 escena.)
  3. Plato Principal (cena, tomar algo, etc.)
  4. Plato fuerte (El cierre del beso)
  5. Plato picante (podría decirle de muchas forma pero voy por la mas simple. Sexo!)
  6. Postre (de la cita al noviazgo)

Empecemos a desarrollarlas una por una, va a ser entretenido.

1-La invitación a salir: El llama, Ella contesta y se hace la mujer ocupada, El insiste, Ella a la larga acepta.
Y ahí empieza todo. Ella obviamente dice (si te acepte la salida, tácitamente te dije “si, tienes posibilidades de conquistarme, vamos a ver que haces”)
Y El obviamente sabe (listo ya estoy en juego, solo tengo que comportarme bien, jugar bien las fichas y el plato fuerte viene seguro (ya les cuento lo que es el plato fuerte)
Y vamos a la…

2-Entrada: Aquí los actores, se saludan de la mano o beso en la mejilla, fingiendo que no se gustan, se miran y si El no propone, Ella dispone, y pregunta, “¿Qué hacemos?” a lo que hace que El pase por el primer momento critico de la obra, (¿Donde la llevamos?, ¿Que hacemos? Si le damos a elegir va a pensar que somos inseguros, y si elegimos mal el lugar arruinamos todo), sea como sea terminamos eligiendo algún lado y eso nos lleva a el…

3-Primer plato: cena, tomar un café, una coca, escuchar una banda, es lo común del actor de estas obras, nos sentamos, Ella finge algo de indiferencia, o mas bien un “vamos a ver que tienes para ofrecerme” y El como vendedor de autos empieza a venderse y a largar todo el discurso de que tan genial es, porque conviene entre los otros hombre, saca su personaje divertido, pero serio a la vez y muestra todo lo galán que puede llegar a hacer, mientras Ella lo mira y siguiendo el guión empieza a hacer preguntas incomodas a lo Sherlock Holmes y de ves en cuando critica algún comentario de El para ver si este se corrige o sigue con su idea, de esa forma ve si es seguro de si mismo.
Aquí dependiendo de la obra teatral entra un tercer personaje a la escena, el famoso florista, vendedor de tarjetitas o el que le toca una canción a la dama. Para el actor hombre es otro momento critico de la escena “¿Si le doy la rosa quedo como un apurado que la presiona pero si no se la doy quedo como un tacaño, que hago?” haga lo que haga no podrá saber el resultado de toda su pomposa actuación hasta llegar a el

4- Plato fuerte: ¡Vamos!, que la obra esta en pleno desarrollo y tiene que haber un buen final, si es romántico, de comedia o de terror, lo sabremos en esta escena.
El guión dice en su cuarto párrafo “El actor toma a la dama y la invita a dar un paseo antes de llevarla a su casa, Ella con inocencia finge no saber las intenciones de ese paseo y accede, solo Ella sabe que en la cartera tiene un cuchillo rompe corazones, un frió hielo con el que cortara el clima y un labial con el que dejara marcado los labios en el mejor actor, el publico espera impaciente el final, y el actor lo ansia mucho mas, el telón se corre, se prenden las luces y continua la función”.
Así El la invita a dar un paseo antes de terminar la velada, Ella acepta como no sabiendo lo que viene, dan un par de vueltas y tarde o temprano viene algo como “la verdad que hace mucho no sentía que me divertía tanto con alguien” o “que lindo es verte con esta luz de la luna” o “me siento como si te conociera toda la vida” o bueno, habrá tantos discursos como actores, y antes de que Ella diga algo, El acerca despacio sus labios a los de Ella, es el equivalente a preguntarle “aprobé profesor?” pero en una cita se habla de otra forma, así que El se hacer a Ella con lo que llamo “el cabezazo” y en ese momento la tribuna aguanta la respiración y deja de pestañear, ¿Que decidirá nuestra actriz protagónica?, ¿lo besara o esquivara el cabezazo? Pues eso solo lo sabrán quien paguen para ver la función, o que, ¿esperaban ver todo gratis?
Ahora es donde si Ella rechaza el beso, la escena puede terminar, se cierra el telón y el publico pide que le devuelvan el dinero de la entrada mientras el actor piensa como adornara la historia para cántasela a sus amigos o directamente no contársela, pero si Ella acepta el beso agregar una escena mas en ese mismo día, o bien se le pide al publico venga dentro de una semana a ver como se desarrolla la escena final o sea el.

5-Plato picante: “vamos a mi casa a tomar algo”, “ven pasa te muestro mi cepillo de dientes que hace lucecitas”,  “porque no miramos una película en casa?”, etc… toda excusa valida para culminar la escena con sexo apasionado, disfrutar de toda la saliva que gastamos anteriormente en bla bla bla y mas bla, porque desde ese momento en que nos saludamos con un beso en la mejilla en la primer “entrada”, ya estábamos pensando en este final, y vamos a suponer que nuestro actor es una bestia sexual y lo logro… bueno, al menos eso espero, sino esta obra de teatro seria una comedia musical y yo no vine a mirar una comedia…
Pero esto no significa que aquí termine nuestra obra teatral propia de Brodway…
Terminado el plato fuerte, ahí quienes se levantan, piden la cuenta y se van del restaurante porque el postre es demasiado caro, y otros que prefieren pedir el postre y pasar un rato mas el tiempo.
Si El y Ella son de los segundos viene el.

6- Postre: Bueno pasamos todas las escenas victoriosamente o sea que en conclusión “Pasamos bien los filtros, nos gustamos y tuvimos sexo”, y entonces El dice “¿Quieres ir un paso mas? ¿Vamos a ponernos de novio?” Y ella dice ¡Si!… A partir de aquí le dimos un tinte romántico a la obra, y como toda obra romántica aburre el público, este se va, y ellos aran de esa escena lo que quieran. Ahora, si alguien se queda a ver la obra por favor me cuenta si esto es al final una obra romántica o si  a la larga termina siendo un drama, yo apago las luces y me voy…
“! Devuélvanme la entrada ¡ esto es un robo…”

"Con mas o menos variantes esto es el típico guión de una Cita, así que como todo el que quiere mejorar, solo nos queda practicar y convertirnos en buenos actores."

Licencia de Creative Commons

¡¡¿Y que paso con el loro?!!


Cinco de la tarde de un viernes veraniego, yo sentado en la PC escribiendo algo como esto, y de repente un chillido molesto me hace recordad que hace unos días atrás por insistencia persuasiva de mi hermano menor, trajeron un loro a mi casa, bueno nunca supe si era loro o cotorra, la diferencia debe ser mínima, pero eso no viene al caso.
La cuestión es que el sonido molesto era ese animal se plumas verde suplicando alimento, como preso en la cárcel, y yo solo en mi casa, como buen samaritano, y un poco para que no moleste mas me levanto y busco que darle de comer, pero, ¿que le doy de comer? Claro es fácil pensar en “pepe quiere papa” o “la galleta para pepe” pero si no encuentras papa, ni pan, ni galletas, ¿que le das de comer?. Y como todo cyberadicto o Geek como se dice en la actualidad “Pienso, luego Google”. Me voy a la computadora abro Internet Explorer (no me culpen no conocía Firefox en esa época -.- ) pongo el buscador que todos amamos y escribo “¿que darle de comer a un loro?” a lo que en “(0,27 segundos) aparecen Aproximadamente 174.000 resultados” y agarro a mirar esa previa que dice debajo de cada resultado, un fragmento de texto que describe lo que hay adentro de la pagina que coincide con lo que busco, así que miro la primer web que aparece, y es de un foro, que en su contenido rezaba algo mas o menos así. “A los loros pequeños a la hora de darles de comer, la papa les encanta… las galletas los fascina y el perejil los mata!...”, el texto se cortaba ahí.
Yo como todo lector descuidado o por un gran error de sintaxis o comprensión, y haciendo mal uso de la lógica, entiendo que si la papa les encanta y las galletas les fascina, el perejil los mata, pero de felicidad, del gusto, como quien dice por ahí “esa mujer me mata” o “esta hamburguesa esta buenísima pero las papas fritas que las acompañan te matan del sabor”. Y ¿adivinen que?, mi heladera no tenia papa, ni pan, ni galletas, pero si tenia unos verdes, frescos y grandes ramilletes de perejil rozagantes y listos para ser victima de la primer boca o en este caso pico que encuentren.
Así que satisfecho conmigo mismo por hacer una buena acción, voy, agarro unas hojas de perejil y se las llevo a el pobre loro muerto de hambre, va muerto iba a estar mas tarde si tocaba esas hojas… Se las pongo en su jaula y me voy a sentar frente a la PC nuevamente, allí es donde interviene la mano divina de Dios haciendo que se escuche el sonido de llaves en la puerta y entre mi madre la cual después de dejar su bolso al lado de la jaula del loro se da cuenta de esa cosa verde que ahí dentro y me pregunta con un tono de voz grave “!Le diste perejil al loro, ¿Qué, lo queres matar?¡”.
Houch! en ese momento me doy cuenta de que lo que había interpretado yo estaba mal, el perejil los mataba pero no del gusto, los mataba en serio, era veneno, en derecho se llamaría asesinato culposo, entendí todo mal y por eso iba a matar a un animal inofensivo, que me molestaba, si, es verdad, pero no tenia la culpa el pobre pajarito.
La cuestión que el loro no tubo tiempo de tocar el perejil así que fue un final feliz para el, por lo menos hasta que un mes después el gato se lo termino comiendo, pero bue como en destino final si te tienes que morir, morís, al menos ahí ya no fue mi culpa.
Lo que si a partir de ese día aprendía algo nuevo que me va a marcar para el resto de mi vida, el perejil mata a los loros, la duda que me queda es ¿matara a las cotorras como a los loros o esa será la diferencia entre un pájaro y el otro? Por las dudas mejor no intentemos averiguarlo. :)



Licencia de Creative Commons

 El Borrador de papeles by http://elborradordepapeles.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina License. (el texto de este post esta protegido por las leyes internacionales de derecho de autor, pida permiso al autor para el uso de la obra)
¡¡Quien fue primero El huevo o la gallina?!!




Que fue primero el huevo o la gallina?
Es una pregunta que siempre se hace y que lleva a distintas opiniones e incluso a que gente no le preste interés por pensar que es una pregunta absurda.
Lo cierto es que si nos detenemos a pensar un poquito y usamos lo que nos enseñaron en la secundaria, la respuesta viene sola. Recuerdan cuando la profe de Ciencias Naturales o la de Biología nos hablo de un hombre llamado Darwin? Resulta que este hombre hizo una teoría que llamo teoría de la evolución de Darwin, ella postula que todos venimos de un ser anterior a nosotros que se fue adaptando al ambiente y desarrollando a medida que pasaba el tiempo ciertas aptitudes y partes físicas para sobrevivir, así se nos agrego el quinto dedo, y así también muchos ya nacen sin apéndice (órgano que lo usábamos en tiempos que éramos herbívoros, pero que en el presente parece carece de utilidad) y bue así todos los animales y plantas van adaptando su físico a la naturaleza que los rodeas para ser mas eficientes, por lo tanto esto significa que antes de lo que conocemos como gallina, hubo un animal muy parecido a ella, talvez con un ojo, o con 4 en vez de 2 patas, o porque no imaginar que podía volar, pero de repente los genes se fueron adaptando y a ese animal X le fueron agregando cosas útiles y sacando las otras que no servían mas y ese animal X termino poniendo un huevo del cual nació al fin la gallina que conocemos hoy en día . Por lo tanto quien vino primero? El huevo.
Si ni siquiera nosotros vinimos directamente, porque descendemos de los monos, según la teoría Darwiniana de la evolución, es justo suponer que la gallina deriva de un animal antiguo y no que ya vino siendo gallina, Mito resuelto.
Por si no me creen parece ser que hubo otras personas (ya estos, hombres con guardapolvo que se llaman científicos) que llegaron a la misma conclusión que yo. Y si no entendieron la teoría de la evolución búsquenla en google y o wikipedia, pero la próxima que les hagan esta pregunta, podrán arruinarles el chiste y explicarles porque científicamente primero estuvo el huevo antes que la gallina, ahora solo falta saber porque la gallina cruzo la calle? Pero ese será otro tema XD

PD: como no podia ser de otra manera wikipedia tambien sabe quien fue primero http://es.wikipedia.org/wiki/El_huevo_o_la_gallina
¡¡Cuesta levantarse!!


Me levanto a las 6 de la mañana, con unos ojos que parecen plomadas no los logro abrir veo las cosas a la mitad como tanteando todo lo que ahí a mi alrededor, me tropiezo con una silla bruta que se mete en mi camino, y me reviento el dedito chiquito del pie, pero con el sueño que tengo y con el silencio que ahí no tengo ni ganas de gritar. Ahora como guiado por una fuerza al estilo Stars Wars, me voy a la cocina, la prendo, claro después de buscar 10 minutos un encendedor, pongo a hervir el agua para el café, que aunque se que hace mal es lo único que me despierta, voy mientras me lavo la cara y hay renazco, ahí entro a entender que estoy despierto y que ya no voy a dormirme mas, “o al menos eso creo?” me voy a la computadora, la prendo, pongo la radio por Internet, y mientras escucho algún tipo de jazz, rock, bolero o lo que sea que este sonando, me recuesto esperando que hierva el agua, y parece que viene el hada de los sueños y me empieza a dormir, me estoy durmiendo, se me están cerrando los ojos, me dormí…
Me despierto cuando se enciende en mi nariz el detector de incendio… soy genial, se me olvido la jarra hirviendo, me levanto de un salto, y la jarra ya esta por menos de la mitad de agua, ahora mas que un café me tomo un cafecito, pero bue… por lo menos no voy a volver a dormirme…
Related Posts with Thumbnails