Contrato Coloriuris El Borrador de Papel: web
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
¡Nada Es Casualidad! 


            Buenas mi queridos lectores, este será mi primer post después que anuncie mi regreso a el mundo Blogger. Y es que hace más de 6 meses que no aparecía por aquí. En estos meses de exilio de la Web me encontré con algunas cosas interesantes, entre ellas una película llamada “3:19 nada es casualidad” de las cual les hablare porque me llamo poderosamente la atención, por dos motivos, - no miro nunca ninguna película que sea hecha por el cine español (sea argentino, español, mexicano, boliviano o cualquier otro) talvez porque el mundo del cine norteamericano me ha creado un prejuicio contra este cine, que debo reconocer, cada vez que le doy una oportunidad para  que  me guste, se porta a la perfección y me deja mucho mas a nivel cultural que muchos Films Hollywoodenses, esta película fue de esos casos dejándome muy satisfecho con toda la historia, que si bien me la presentaron como comedia – y de comedia no tiene nada – es una gran historia de drama. y aquí es donde voy a hacer hincapié, y mis lectores sabrán disculparme si lo torno largo pero realmente es, si no provechoso, al menos interesante, la película deja mucho pero mucho valor cultural, o mas bien intelectual, nos hace conocer la historia real de un matemático (nombre el cual develare en otro post, contando su historia fascinante – a los interesado en saberlo ya pues vean la película o mándenme un mensaje privado --) de cómo no se de por vencido tras tropiezos y tropiezos. La película española, sigo contándoles, habré un portal hacia un libro que no conocía, y creo muchos tampoco sabrán de el “La insoportable levedad del ser – Milan Kundera” leen fragmentos, y sobre todo hacen hincapié en uno. (En realidad son dos fragmentos que el film une para darle mas sentido al texto, personalmente lo llamaría [del destino y sus artimañas]) que paso a contarles y es este mi regalo para ustedes, porque bien podría guárdamelo para mi, pero deseo lo conozcan, lo disfruten y los impulse a pensar y a leer este libro (considerado novela filosófica para el mundo literario, pero rechazado el concepto de filosófica para el autor de la obra).

El fragmento que llamare como dije “del destino y sus artimañazas” o “de las casualidades causales” dice lo siguiente a modo de cuento.
“al final pongo un video contando la mitad de esta historia, video que pertenece a un fragmento de la película [”Nada es casualidad”] recomiendo lean esto antes de verlo”

“Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la ciudad de Teresa un complicado caso de
Enfermedad cerebral, a causa del cual llamaron con urgencia a consulta al director del hospital de Tomás.
Pero el director tenía casualmente una ciática, no podía moverse y envió en su lugar a Tomás a aquel
Hospital local. En la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar casualmente justo a aquél donde
Trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante antes de la salida del tren.
Teresa casualmente estaba de servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que se
Produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él mismo no tuviera ganas.
Regresó a Bohemia por su causa. Una decisión tan trascendental se basaba en un amor tan casual que
No hubiera existido si su jefe no hubiera tenido la ciática hacía siete años. Y aquella mujer, aquella
personificación de la casualidad absoluta yace ahora a su lado y respira profundamente mientras duerme.
Estaba ya bien entrada la noche. Sentía que le empezaba a doler el estómago, tal como solía ocurrirle
en los momentos de angustia.
La respiración de ella se transformó una o dos veces en un suave ronquido. Tomás no sentía en su
interior ninguna clase de compasión. Lo único que sentía era la presión en el estómago y la
desesperación por haber regresado.”
(Primera parte – sección 17)

Cuando Tomás regresó de Zurich a Praga, le invadió una sensación de malestar al pensar que su
Encuentro con Teresa había sido producido por seis casualidades improbables.
¿Pero un acontecimiento no es tanto más significativo y privilegiado cuantas más casualidades sean
necesarias para producirlo?
Sólo la casualidad puede aparecer ante nosotros como un mensaje. Lo que ocurre necesariamente, lo
esperado, lo que se repite todos los días, es mudo. Sólo la casualidad nos habla. Tratamos de leer en ella
como leen las gitanas las figuras formadas por el poso del café en el fondo de la taza.
Tomás apareció ante Teresa en el restaurante como la casualidad absoluta. Estaba sentado junto a un
libro abierto. Levantó la vista hacia Teresa y sonrió: «Un coñac».
En ese momento sonaba la música en la radio. Teresa fue a la barra a buscar el coñac y giró el botón de la
radio para que sonase aún más alta. Reconoció a Beetho-ven. Le conocía de cuando vino a su ciudad un
cuarteto de Praga. Teresa (quien, como sabemos deseaba algo «más elevado») fue al concierto. La sala
estaba vacía. Además de ella sólo estaban el farmacéutico local y su mujer. De modo que en el escenario
había un cuarteto de músicos y en la sala un trío de oyentes, pero los musicos
fueron tan amables que no suspendieron el concierto y tocaron toda la noche, para ellos solos,
los tres últimos cuartetos de Beethoven.
Después el farmacéutico invitó a los músicos a cenar y le pidió a la oyente desconocida que les
acompañara. Desde entonces Beethoven se convirtió en la imagen del mundo al otro lado, del mundo que
deseaba. Mientras le llevaba el coñac a Tomás desde la barra, trataba de interpretar aquella casualidad:
¿cómo es posible que precisamente mientras le lleva el coñac a ese desconocido que le gusta, oiga a
Beethoven ?
No es la necesidad, sino la casualidad, la que está llena de encantos. Si el amor debe ser inolvidable,
las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento, como los pájaros hacia los hombros de
San Francisco de Asís.
10
La llamó para decirle que quería la cuenta. Cerró el libro (la contraseña de la hermandad secreta) y a
ella le dieron ganas de preguntarle qué estaba leyendo.
—¿Me lo puede apuntar a mi habitación? —preguntó él.
—Sí—dijo—. ¿Qué número tiene?
Le enseñó la llave, a la cual estaba atada una plaquita de madera y en ella pintado un seis de color
rojo.
—Es curioso -dijo ella— la número seis.
—¿Qué tiene de curioso? —preguntó él.
Se había acordado de que, cuando vivía en Praga y sus padres aún no se habían divorciado, su
casa llevaba el número seis. Pero dijo otra cosa (y nosotros podemos valorar su astucia):
—Usted tiene la habitación número seis y yo termino de trabajar a las seis.
—Y mi tren sale a las siete —dijo el hombre desconocido.
No sabía qué decir, le dio la cuenta para que la firmase y la llevó a la recepción. Cuando terminó de
trabajar, el forastero ya no estaba sentado a la mesa. ¿Habría comprendido su discreto mensaje? Salió
del restaurante muy nerviosa.
Enfrente había un parquecillo ralo, el pobre parqueci-llo de una pequeña y sucia ciudad, que siempre
había representado para ella una pequeña isla de belleza: había un trozo de césped, cuatro chopos,
algunos bancos, un sauce llorón y una mata de forsythia.
Estaba sentado en un banco amarillo desde el cual se veía la entrada al restaurante. ¡Precisamente
en aquel banco había estado sentada ayer con un libro en el regazo! En aquel momento supo (los pájaros
de la casualidad volaban hacia sus hombros) que aquel hombre desconocido le estaba predestinado. La
llamó, la invitó a que se sentase junto a él. (Los marinos de su alma salieron corriendo a la cubierta del
cuerpo.) Luego lo acompañó a la estación y, al despedirse él, le dio su tarjeta con su número de teléfono:
«Si alguna vez viene por casualidad a Praga...».
(Sección segunda, parte 9)

Lo que me llama la atención de este cuento es como demuestra de una forma muy simpática como el destino cruza y entrecruza los elementos para formar los sus cometidos. Se que a muchos le parece absurdo esto porque la idea del “libre albedrío” con la que se educaron. (Idea que me parece tan valida como la del destino, para quien la cree) rechazaran de forma categórica la idea de que el destino nomás maneja a su antojo… simplemente es un cuento para pensar. Lo que quiero decir es no lo rechacen de entrada, procésenlo, trátenlo, critíquenlo y si después de ese proceso lo rechazan perfecto.

Les dejo un fragmento de este texto en video, si yo lo hice mas largo en la transcripción es porque se que los cuentos o se cuentan bien o no se cuentan, y me parece había muchos partes que el video no trae que debían ser contadas.


De nuevo los invito a Lean es libro muy ameno y rico en saberes
Y si tienen que elegir una película permítanse verla, por si no lo leyeron arriba, se llama “3:19 nada es casualidad”.

ElBorradorDePapel...
¡Un mensaje al futuro!


Me acorde de esta herramienta que encontré en la Web hace muchos años.

Se trata de nada mas y nada menos que una pagina (aunque hay otras mas) que te envían un e-mail al futuro.

A ver, esos significa que puedes escribir algo ponerle fecha por ejemplo 9 de julio de 2035 y la dirección del destinatario y que este la reciba dentro de 25 años… 

Es ese tipo de herramientas que parecen grandes inventos, pero que te pones a pensar ¿y ¿de que me sirve?.
Bueno la primera vez que la vi fue en un cortometraje que usaron esto, para hacer como que un padre muere y le deja un correo hacia el futuro a los hijos explicándole porque lo mataron.

Y una que use yo de chico cuando tenia unos 15 años es para mandarle una email a una chica explicándole cuando gustaba de ella, terrible y destructivo error pues lo debe estar por leer en el 2011 y ahora ya no me gusta ni siquiera un poquitito, aunque la cruzo seguido, espero le hackeen la cuenta porque sino voy a sufrir un vergüenza terrible, error de criatura que lo pago ahora de grande jaja…

Así que entren a la herramienta y véanla, pero antes de mandar un e-mail piénselo 2 veces o 3 o 4 porque después que apretas “Send” estas sentenciado.

Como dicen en las películas “esta herramienta es terrible si cae en malas manos”

Bueno sin más les dejo el link de la Web. Y ustedes me dicen que opinan…

¡¡Libros VS blogs!!


 Con el bumm de la Web 2.0 donde todo el mundo puede tener su pagina en internet y donde todos pueden opinar, los blogs han aparecido por millares y los libros parecen perder la batalla contra estos, aunque realmente no sea tan así.

Participando como alguno de mis lectores saben de un foro internacional para el fomento de la lectura y el libro, mucho de los disertantes (personas cuyo currículo gastaría horas en mencionar) coinciden en que la Internet y con mas precisión los blog son una fuerte oposición a los libros, pero que no por ellos estos dejaran de existir.

En mi opinión personal creo que los blog lejos de ser una oposición son herramientas de las cuales los libros y autores pueden servirse para, escribir, comunicar y difundir sus obras. Además los blogs han creado pese a que muchos resulten escépticos, miles de lectores nuevos, que por tener una “fobia” a los libros, han caído casi como trampa en la lectura de esto micros-site, no dándose cuenta que un blog que tenga mas de 100 entradas ya representa un libro per se, inclusive talvez la obra de Saint-Exupéry “El Principito” por nombrar alguna obra famosa, tiene menos caracteres que el conjunto de post de un site.

La inclusión de nuevo lectores de blogs a hecho que estos, luego, se hallen interesado por los libros, o bien que hallan sido referidos por estos site a leerlos, como el caso de 1#libro. En general los blogger son personas que han leído y les gusta leer por lo tanto siempre tratan de llevar a sus seguidores/lectores a que sigan el mismo camino que el.

Es verdad que las nuevas generaciones prefieren leer una bitácora (sinónimo de blog) antes que un libro, pero esto se debe a la corta lectura que requieren estos, al poder participar en los comentarios y a que al vivir en un mundo que gira a mil por hora a veces seguir el hilo de la lectura por varias semanas como lo haríamos con “Rayuela” de Cortázar, se haga muy difícil para un lector que recién empieza a incursionar en este mundo.

Por eso creo los blogs, “son la puerta de entrada hacia la casa del libro”, y en vez de rechazarlos debemos usarlo como señuelos para atrapar lectores y llevarlos al mundo de la hoja, la tapa y contratapa.

No debemos crear una guerra de genero entre blogs y libros, es este mundo globalizado ambos pueden vivir y ayudarse entre si. Que existan en la actualidad mas de 3 millones “activos” de blog y según Google mas de 128millones de libros, muestra q hay lectores para todo, y así como el blogger usa los libros para inspirarse en escribir sus entradas no estaría mal los autores de libros usen a estos para inspirarse, son géneros de una misma especie, son en parte, hermanos y como tales deben convivir en paz.

El blog de La lectora en la Ciudad citaba un frase de Ray Bradburi que dice “Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro.”, yo por lo pronto les digo, mas de una vez me duermo con mi notebook en brazos y en su pantalla generalmente queda prendido un blog.

PD: curiosamente, contando esta, use exactamente 17 veces las palabras Blog y 17 la palabra Libro en esta entrada, para que no crean que prefiero uno sobre el otro. :)

Bonus Track: Video Link Recomendado.
(Recomendado por Mabel)

Licencia de Creative Commons

!!Lo ultimo en Tecnología¡¡

Esta claro que este no es un blog que se dedique a esto, pero como encontré cinco inventos que realmente me parecen fascinantes lo quiero compartir con ustedes:
Aquí va el

TOP FIVE de los inventos Geek!!

5º Radiografía Interactiva:

Básicamente se comporta como una radiografía de esas que nos sacan para ver lo huesos, pero la vemos en vivo, y no solo nos muestra cuando nos movemos el esqueleto, sino que también nos puede mostrar nuestro sistema circulatorio, o la temperatura corporal.

Miren el video:



Video propiedad de creetiviti

4º El mundo virtual:
Si bien es una idea vieja que se viene actualizando el mundo virtual ya es una realidad, nuestra principal estrella a la hora de hablar de esto en PC es Secondlife un juego free que se descarga de la Web y se puede manejar un personaje por distintas dimensiones del mundo pudiendo interactuar con otros usuarios online, organizar fiestas, eventos y hasta en la época que lo jugaba fui invitado a un casamiento online. es tan serio tomado este juego que uno puede depositar dinero, hacer negocios reales, comprar terrenos para hacer su casa, comprar autos e inclusive contratar el servicio de organización del casamiento y el boliche virtual donde se hace el casamiento y todo eso se paga en monedas virtuales que para obtenerlas tenemos que depositar dinero real, que loco, no?.
Pero para mejorar la calidad de imagen de forma espectacular y divertirnos mucho mas salio El ultimo GTA para XBOX que permite jugar en red con los demás usuarios y cargar nuestra foto a la cara, así que si hay un día de lluvia en la vida real, porque no nos vamos a jugar al fútbol o a correr unas carreras en el mundo virtual con nuestros amigos? si estas resfriado y no podes salir de casa, porque dejar de juntarnos a tomar un café, si ahora lo podemos hacer en estos mundos virtuales.

Vean de lo que hablo:


3 Nuestro ojos Dentro del juego
Es de esos inventos que viene de tiempo atrás, pero que empiezan a salir lentamente de la imaginación para consolidarse en la realidad. De lo que hablo es de los lentes de realidad virtual.
Ponerse unos lentes parecidos a los que usa cíclope en X-Men y poder mirar el mundo generado por el computador como si estaríamos en el mundo real, pudiendo hacer que nuestra mente reciba sensaciones de ese mundo ahora es posible.
Ya los psicólogos de algunos países los usan para tratar el miedo a volar, con un simulador de vuelo, para tratar el miedo a las alturas poniéndolos virtualmente arriba de un edificio y pidiéndoles que miren hacia abajo, o parar tratar alguna fobia generando en el mundo virtual la herramientas que necesiten.
Imagínense caminar por un bosque virtual o escalar una montaña generada por computador, son alguna de las fantásticas cosas que podemos hacer con este invento que ya lo venden los principales centros informáticos del mundo.
Imagen:

2º El destructor de la Nintendo Wii
Si algo le faltaba al mundo de los juegos, era algo que supere a el control sensible de la Nintendo Wii, y en vez de demorarse un tiempo salio ya a la luz y en noviembre va a estar a la venta, se trata de un dispositivo llamado Kinect inventado por Microsoft para la XBOX 360 el cual sin mas que poner el aparato frente a nosotros, reconoce nuestra voz y lo mas importante nuestros movimientos. Si movemos un pie, si saltamos, si corremos, todo detecta,  hasta podemos acariciar un tigre virtual. realmente increíble.

Mira el video:




1º Un robot con sentimientos.
Si algo nos faltaba para que las películas de ficción se hagan realidad es este robotito llamado Nao que aparte de leernos el diario, hacernos reír, reconocer objetos y traérnoslo o tirarlos a la basura, jugar a la palota, hablar, interactuar con otros robots, seguirnos con la mirada, bailar, etc. tiene la capacidad de tener sentimientos, tales como el de estrechar una relación fuerte con su amo, y reconocer los sentimientos, de alegría, tristeza y temor de este!!

Mira el video:


Ahora al final imagínense jugar en un mundo generado por computador con un casco de realidad virtual puesto, moviéndonos con nuestro Kinect mientras nuestro robot nos trae nuestro vaso de jugo. Ahora dejémoslo de imaginar que no esta tan lejos de ser real!
Related Posts with Thumbnails