Contrato Coloriuris El Borrador de Papel: investigacion
Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas
¿Porque la gallina cruzo la calle?
 



Uno puede saltear el hecho de no saber la verdadera razón de la existencia, o de a donde venimos y hacia donde vamos o que ahí mas allá de la nada, porque son preguntas superfluas, pero ningún filosofo que se aprecie de tal puede no preguntarse ¿Por qué la gallina cruzo la calle? (Tono irónico, no me tomen en serio! Ya veo que entra Stephen Hawking y me empieza a insultar).

Ya resolvimos en su momento "¿quien nació primero si el huevo o la gallina?" ahora nos toca descubrir porque esta cruzo la calle, la respuesta es compleja y uno se pregunta, ¿Por qué una gallina y no un pollo o un elefante?, ¿porque tuvo que cruzar la calle y no al otro lado? Porque, porque, porque.

Mi ardua elaboración mental en mi estudio de filosofía, es decir el baño, y tras arduas horas de trabajo llego a la conclusión. Eligieron una gallina porque es un animal muy despistado y ya que estaban con el tema de quien nació primero… les quedaba a mano, luego dijeron cruzar la calle porque si decían cruzar al otro lado, podía entenderse como que moría y se iba para el lado de los muertos, y tercero y principal la gallina cruzo la calle por la misma razón que la Tía Juana cruzo de vereda….

¿Qué? Simple que ante una pregunta que no tiene una respuesta única, la mejor forma de responderla es con una respuesta que no tenga un sentido único, pero gracias a esta paradoja podemos darle fin a la pregunta y hacer que vuelva sobre si misma, y ¿Por qué la Tía Juana cruzo la vereda? pues por la misma razón que la gallina cruzo la calle, y así podemos invertir la pregunta infinitas veces.

No será la respuesta mas concreta pero es la menos errónea, porque suponer que cruzo la calle porque del otro lado estaba el huevo, o porque había maíz o bien porque estaba el pollo, es limitar la respuesta a una hipótesis que no podemos comprobar, por eso a una pregunta en no nos da toda la información, respondemos con una respuesta de igual índole.

Por hay puede costar entenderlo pero si le pegan una leída 23 o 24 veces van a entender :) , no, yo se que los que pasan por mi blog son inteligente, y de ultima si no lo entienden eso no le cambia la vida a nadie :) .

Para los que se sienten desilusionados por mi respuesta, les dejo una serie de soluciones que encontré en la Web:



PD: conté con el aval de un profesor de filosofía de mi facultad el cual me dijo “si, tu razonamiento es bastante lógico y correcto, pero te hago una pregunta ¿Por qué no te dedicas a estudiar en vez de pensar estas cosas?...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otras PREGUNTAS LOCAS para leer: ¿Porque los perros se huelen la cola? /--\ ¿Quien fue primero El huevo o la gallina? /--\ ¿Se apaga la luz de la Heladera / Refrigerador?...

!!SI ALGUNA VEZ SE PREGUNTARON ALGO LOCO, ME CUENTAN POR AQUI Y LO INVESTIGO ¡¡
¡Como seria tu día en Colores!
-


Cada color representa determinadas sensaciones, tienen ese “no se que”, que nos inspira determinadas cosas en nuestros sentidos.
Hoy vamos a ver como seria un día rojo, amarillo, verde, azul, negro y blanco. Y aprenderemos así, como clasificar nuestros días en el calendario.

¿Como seria un día Rojo? El rojo claramente despierta: pasión, desenfreno, excitación, amor, frenesí, lujuria, ternura, locura.
Mezclemos todo esto en un solo balde a ver que sale.
Un día rojo seria de esos días en que nos despertamos abrazados a la otra persona y solo al vernos ya sentimos un fuerza arrolladora que nos atrae a besarnos, abrasarnos, mimarnos y hasta a tener sexo, es también de esos días en el que vestimos y nos sentimos tan bien que parecemos atraer todas las miradas de las personas de nuestro sexo opuesto, tenemos el sex appel a full y es tal la confianza que nos tenemos que sabemos que podemos avanzar a donde sea sin sentir temor ni vergüenza, un día rojo también es de esos en los que vivimos una tarde romántica en el medio de un camping, de esos días en que tenemos sexo en la oficina o donde sea que queramos, es de esas noches donde con el juego de la coquetería nos ponemos excitados, nuestros labios y nuestra cara enrojecen y no es por nada, es que hoy es un día rojo, nuestro tacto se agudiza nuestra piel se conecta con la piel del otro y en un día rojo lo único que puede salir mal es que pasen las 12 de la noche y deje de ser el día rojo.

¿Como seria un día Amarillo? ¿Que sienten cuando ven el color amarillo? Fuerza, luminosidad, frescura, luz.
Entonces un día amarillo seria de esos que nos levantamos con toda la energía del mundo, donde nos sentimos por una extraña sensación felices con ganas de hacer cosas, de esos días que escuchamos música y bailamos frente al espejo o saltando en el comedor, de esos que vamos en el auto cantando un tema en voz alta sin importarnos lo que piensen. Esos días donde sentimos un olor fresco y rico en el ambiento como si fuese que la naturaleza se puso su mejor perfume, un día amarillo es de esos en que nos sentimos mas inspirados que nunca, e irradiamos buena energía, hacemos reír y hacer sentir bien a la gente, donde todo es lindo, donde lo positivo es lo dominante, un día amarillo es como esos días de primavera donde todo parece mágico.

¿Como seria un día Verde? Palabras que se le ocurra cuando digo verde, Ya¡¡… frescura, dulzura, brillo, inocencia, claridad, sabor, gusto, esperanza…
Cuando andamos haciendo las cosas por impulso, cuando ponemos nuestros sentimientos por sobre la razón, cuando estamos como atontados, esos días donde no nos importa nada y lo poco que nos importa hacemos que no importe nada, donde digo lo que siento y soy feliz por ser así, cuando todo puede ser posible porque tenemos esperanza , ese es un día verde, también lo es cuando estoy enamorado, atontado, de esos que se toman todo con relax y parece que caminan por el aire, ese es un día verde.

¿Como seria un día Azul? Palabras que se nos ocurren: frió, invierno, abrazo, reposo, inteligente, introvertido, calma, silencio, tranquilidad…
Me levanto bajo mil cobijas abrazado a mi pareja o a mi almohada primer síntoma de un día azul, o cuando me quedo un ratito mas porque la cama esta calentita, también cuando tomar algo caliente me hace bien, o si no hace frió, puede ser igual un día azul si la pasamos en reposo, un feriado, un domingo que no nos levantamos del sofá o la cama, un día en el que estamos amigos del silencio y la soledad, porque nos sentimos bien estando tranquilos solos y callados, un día azul también es de esos días en que yo quiero pasarlo conmigo y nadie mas.

¿Como seria un día "Negro"? Si pienso en negro pienso en: oscuridad, tristeza, fuerza, formalismo, seriedad, inteligencia, poder, sombra, noche, desconcierto.
Un día negro es de esos en que nos invade la melancolía y los recuerdos parecen venir a la mente en forma de reproches diciéndonos lo mal que hicimos en las cosas que elegimos, esos días pesimistas o esos días donde estamos perdidos y no sabemos bien si estamos quietos o avanzamos, esos días en que parece estar todo estancado y q nada funciona, en donde no tenemos ganas de reír ni de hacer sentir bien a los demás porque estamos introvertidos en nosotros mismos, esos días oscuros en que por mas sol que allá nuestra alma esta apagada.

¿Como seria un día blanco? Blanco me hacer recordar: pureza, paz, luz, tranquilidad, inicio, energía, vitalidad, frescura…
Los días donde realmente nos sentimos bien porque miramos a tras y vemos que tomamos las decisiones correctas, de esos días donde nos sentimos grandes sabios de la vida y intentamos ayudar a todos, donde no nos reprochamos nada y donde nos sentimos frescos, limpios, ricos, sintiéndonos que somos algo importante en el mundo y en el caso de que no lo fuéramos somos importantes para nosotros y con eso nos basta, un día blanco son de esos días en que miro la puesta del atardecer y me pongo a pensar en mi vida mientras en mi cara se marca una leve sonrisa.

Y me atrevo a agregar el día Gris, pero ¿con que palabras defino al día gris?: nulo, frió, nada, seco, duro…son algunas opciones.
Entonces un día gris es un día sin nada, en el que no sentimos nada, ni nos importa nada, un día parecido al negro pero sin la depresión de este, un día en el que no se lo que quiero pero tampoco tengo ganas de saberlo, me da lo mismo todo y todo me da igual. Un día gris es un día en el que solo me muevo porque soy esclavo de una rutina y solo vivo porque el aire es gratis…

Sea el día que sea siempre estarás en alguno de estos colores, pero recuerda que algo mágico de los colores, sea muy negro o muy azul o lo que sea, siempre puedes mezclarlos con otros colores y darle la tonalidad que tu desees, así que ponte a hacer una acuarela de tu vida y pinta de colores claros y fuertes todo tu calendario.

Video Inspirador:



Un abrazo enorme.
¡¡Libros VS blogs!!


 Con el bumm de la Web 2.0 donde todo el mundo puede tener su pagina en internet y donde todos pueden opinar, los blogs han aparecido por millares y los libros parecen perder la batalla contra estos, aunque realmente no sea tan así.

Participando como alguno de mis lectores saben de un foro internacional para el fomento de la lectura y el libro, mucho de los disertantes (personas cuyo currículo gastaría horas en mencionar) coinciden en que la Internet y con mas precisión los blog son una fuerte oposición a los libros, pero que no por ellos estos dejaran de existir.

En mi opinión personal creo que los blog lejos de ser una oposición son herramientas de las cuales los libros y autores pueden servirse para, escribir, comunicar y difundir sus obras. Además los blogs han creado pese a que muchos resulten escépticos, miles de lectores nuevos, que por tener una “fobia” a los libros, han caído casi como trampa en la lectura de esto micros-site, no dándose cuenta que un blog que tenga mas de 100 entradas ya representa un libro per se, inclusive talvez la obra de Saint-Exupéry “El Principito” por nombrar alguna obra famosa, tiene menos caracteres que el conjunto de post de un site.

La inclusión de nuevo lectores de blogs a hecho que estos, luego, se hallen interesado por los libros, o bien que hallan sido referidos por estos site a leerlos, como el caso de 1#libro. En general los blogger son personas que han leído y les gusta leer por lo tanto siempre tratan de llevar a sus seguidores/lectores a que sigan el mismo camino que el.

Es verdad que las nuevas generaciones prefieren leer una bitácora (sinónimo de blog) antes que un libro, pero esto se debe a la corta lectura que requieren estos, al poder participar en los comentarios y a que al vivir en un mundo que gira a mil por hora a veces seguir el hilo de la lectura por varias semanas como lo haríamos con “Rayuela” de Cortázar, se haga muy difícil para un lector que recién empieza a incursionar en este mundo.

Por eso creo los blogs, “son la puerta de entrada hacia la casa del libro”, y en vez de rechazarlos debemos usarlo como señuelos para atrapar lectores y llevarlos al mundo de la hoja, la tapa y contratapa.

No debemos crear una guerra de genero entre blogs y libros, es este mundo globalizado ambos pueden vivir y ayudarse entre si. Que existan en la actualidad mas de 3 millones “activos” de blog y según Google mas de 128millones de libros, muestra q hay lectores para todo, y así como el blogger usa los libros para inspirarse en escribir sus entradas no estaría mal los autores de libros usen a estos para inspirarse, son géneros de una misma especie, son en parte, hermanos y como tales deben convivir en paz.

El blog de La lectora en la Ciudad citaba un frase de Ray Bradburi que dice “Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro.”, yo por lo pronto les digo, mas de una vez me duermo con mi notebook en brazos y en su pantalla generalmente queda prendido un blog.

PD: curiosamente, contando esta, use exactamente 17 veces las palabras Blog y 17 la palabra Libro en esta entrada, para que no crean que prefiero uno sobre el otro. :)

Bonus Track: Video Link Recomendado.
(Recomendado por Mabel)

Licencia de Creative Commons

¡¡Quien fue primero El huevo o la gallina?!!




Que fue primero el huevo o la gallina?
Es una pregunta que siempre se hace y que lleva a distintas opiniones e incluso a que gente no le preste interés por pensar que es una pregunta absurda.
Lo cierto es que si nos detenemos a pensar un poquito y usamos lo que nos enseñaron en la secundaria, la respuesta viene sola. Recuerdan cuando la profe de Ciencias Naturales o la de Biología nos hablo de un hombre llamado Darwin? Resulta que este hombre hizo una teoría que llamo teoría de la evolución de Darwin, ella postula que todos venimos de un ser anterior a nosotros que se fue adaptando al ambiente y desarrollando a medida que pasaba el tiempo ciertas aptitudes y partes físicas para sobrevivir, así se nos agrego el quinto dedo, y así también muchos ya nacen sin apéndice (órgano que lo usábamos en tiempos que éramos herbívoros, pero que en el presente parece carece de utilidad) y bue así todos los animales y plantas van adaptando su físico a la naturaleza que los rodeas para ser mas eficientes, por lo tanto esto significa que antes de lo que conocemos como gallina, hubo un animal muy parecido a ella, talvez con un ojo, o con 4 en vez de 2 patas, o porque no imaginar que podía volar, pero de repente los genes se fueron adaptando y a ese animal X le fueron agregando cosas útiles y sacando las otras que no servían mas y ese animal X termino poniendo un huevo del cual nació al fin la gallina que conocemos hoy en día . Por lo tanto quien vino primero? El huevo.
Si ni siquiera nosotros vinimos directamente, porque descendemos de los monos, según la teoría Darwiniana de la evolución, es justo suponer que la gallina deriva de un animal antiguo y no que ya vino siendo gallina, Mito resuelto.
Por si no me creen parece ser que hubo otras personas (ya estos, hombres con guardapolvo que se llaman científicos) que llegaron a la misma conclusión que yo. Y si no entendieron la teoría de la evolución búsquenla en google y o wikipedia, pero la próxima que les hagan esta pregunta, podrán arruinarles el chiste y explicarles porque científicamente primero estuvo el huevo antes que la gallina, ahora solo falta saber porque la gallina cruzo la calle? Pero ese será otro tema XD

PD: como no podia ser de otra manera wikipedia tambien sabe quien fue primero http://es.wikipedia.org/wiki/El_huevo_o_la_gallina
Related Posts with Thumbnails